DISFRUTA CON TUS NIETOS
Puedes hacerlos socios dentro de tu acción durante el año 2025
Puedes hacerlos socios dentro de tu acción durante el año 2025
Boletín de febrero de 2025
Al hacer balance del estado de los greenes durante el año pasado, la valoración general es positiva. A lo largo del año, han mantenido una calidad de juego relativamente estable, sin problemas significativos de firmeza, salvo en momentos puntuales de alta pluviometría. La velocidad se ha mantenido en torno a los 9 pies.
Destaca la notable mejora del green del hoyo 16, que el invierno pasado presentaba serios problemas de firmeza. Gracias al replanteamiento del moldeo, que permitió corregir pendientes, y a las labores culturales realizadas, como el pinchado con extracción de testigos y las aireaciones, este invierno ha alcanzado una calidad excelente.
El conjunto de actuaciones llevadas a cabo, incluyendo el calendario de abonados, los pinchados, las labores de aireación, los recebos y la aplicación de microorganismos y extractos de plantas, ha dado como resultado un notable incremento en la calidad de los greenes. Esta mejora también se ha reflejado en su estado sanitario, permitiendo reducir a la mitad el número de tratamientos fitosanitarios curativos aplicados.
Para este año, la dinámica general del mantenimiento será similar a la del 2024, con algunos ajustes menores, como la modificación de la fecha de los pinchados, pero manteniendo la misma línea de trabajo.
El año ha comenzado con abundantes precipitaciones en enero y febrero, aunque parece que la tendencia empieza a remitir. Las temperaturas se han suavizado, aumentando tanto las máximas como las mínimas, lo que ha favorecido un incremento en la temperatura del suelo (6.5-7°C). Esto marca el inicio del periodo de crecimiento de la planta y, con él, el comienzo de las labores asociadas a esta fase.
Debido a la climatología, han aparecido algunas manchas de Fusarium nivale, afectando principalmente a los greenes menos aireados y a zonas sombrías (hoyos 1, 11 y 13). Un primer brote fue tratado con productos fitosanitarios, mientras que el más reciente se ha frenado con tratamientos complementarios y fitoterapia. Este patógeno se ve favorecido por las bajas temperaturas y la alta humedad, por lo que, a medida que avance la temporada, su incidencia debería disminuir.
.
Para mejorar la firmeza del green del hoyo 1, se ha realizado un micropinchado seguido de un recebo con arena de sílice, lo que facilitará la infiltración del agua. Además, se ha reducido al máximo el tránsito de maquinaria en la zona, optando por siegas manuales con equipos más ligeros.
En cuanto a las labores de aireación, este año se han programado tres pinchados: dos finos y uno hueco con extracción de canutos. Como novedad, el pinchado hueco se adelantará de septiembre a marzo, mientras que los pinchados finos se realizarán en julio y septiembre.
Otras actuaciones en el campo
Aunque la primavera parece estar a la vuelta de la esquina, aún estamos en febrero y el invierno podría dejarnos sus últimos coletazos. En cualquier caso, las labores de mantenimiento se irán adaptando según las necesidades del campo.
02-2025
Leyre Beunza y Edurne Sagastibelza, los mejores de la jornada
Christophe Planes e Íñigo Busto, los mejores de la jornada
Xabier Urra y Ángel Arandigoyen, los mejores de la jornada
Antonio Iturriagagoitia, Sofía Llovet y Mikel Arilla, los mejores de la jornada
Chimy Ávila y África Segura, los mejores de la jornada
Mikel Arribas y Leonor de los Toyos, los mejores de la jornada